lunes, 5 de agosto de 2013

El Bagrecico

El Bagrecico



Pues entonces esa noche en un rincón de la posuela iluminada por la luna, elviejo bagre le enseñó al bagrecito como realizar su viaje al lejano mar y cuando el riachuelo se estremecía a amenazar el bagrecito partió y el viejo bagre lo respondió diciéndole tienes que volver, el bagrecito sentía pena por su madre, su madre, estaba muy preocupada por no haberlo visto todo el día y entonces le preguntó al viejo bagre ¿Usted sabe dónde esta mi hijo? , no respondió, pero lo que te puedo decir es que no te preocupes, porque tu hijo volverá, él fue a conocer el mundo ;y su madre le dijo ¿si alguien lo pesca? No creo, es muy astuto; y tú comprenderás que toda la vida no va a vivir a las faldas de su madre, entonces la madre del bagracico más o menos tranquila volvió a su casa.
Después de una tormenta, que perturbó la selva el bagrecito entró en un inmenso claro lleno de sol, a través de las aguas ligeramente turbias distinguió un puente de madera por donde pasaban hombre y mujeres, él, pesó que estaba en la ciudad. Y Lugo vio a varios muchachos con anzuelos que estaban pescando en esa orilla y el bagrecito se salvó otra vez del peligro, tuvo miedo las aguas del riachuelo odesaparecían quizás en decientas veces más grande que su humilde riachuelo natal, entonces se quedó indeciso por un momento pero después siguió y peces más grandes pasaban por su lado asustándole, el decía no tengo otro camino, ahí empezaba a vivir más aventuras pasó por los malos pasos, todo maltrecho buscó refugio debajo de una piedra y se durmió el consideraba que los malos pasos son las muertes de algunos hombres.
Él retornó a su riachuelo natal, fue muy difícil, porque él se encontraba tan lejos y tenía que cruzar los ríos, lo cual le exigía mayor esfuerzo. El vencía todos los peligros pasó por los malos pasos se salvó del rió de las mil vueltas, por suerte un pescador encendió la mecha de un cartucho de dinamita para arrojarlo a una pozada donde no había escapatoria para miles de peces ni para el bagrecico ocurrió algo inesperado. El pescador soltó inmediatamente el cartucho porque pensó que iba a estallar en su mano y corrió hacia el bosque con la terrible explosión, algunos pájaros cayeron muertos. El bagrecico ya estaba feliz cuando entró en su riachuelo natal después de haber vivido tantas aventuras, pero no encontró al abuelo ni a su madre, nadie lo conocía y se dio cuenta que ya era anciano y el salía a decir con su voz ronca orgullosamente. Yo conozco el mar, porque de joven he viajado al mar y he vuelto, los peces niños y jóvenes lo miraban con atención y un bagrecico en una noche de luna se le acercó y le dijo ¡yo quiero conocer el mar, el le dijo ¿tu? Sí, abuelo. Bien yo tenía tu edad cuando realicé esta hazaña, le dijo el viejo bagre.

Historia de un Cañoncito

Historia de un Cañoncito
Según Palma no ha habido peruano que conociera bien su tierra y a los hombres de su tierra como don Ramón Castilla. Para él la empleomanía era la tentación irresistible y el móvil de todas las acciones de los hijos de la patria. Estaba don Ramón en su primera época de gobierno, y era el día de su cumpleaños (31 de agosto de 1849). Corporaciones y particulares acudieron al gran salón de Palacio a felicitar al supremomandatario. Se acercó un joven a su excelencia y le obsequió, en prenda de afectó, un dije para el reloj. Era un microscópico cañoncito de oro montado sobre una cureñita de filigrana de plata: Un trabajo primoroso; en fin, una obra de hadas. El presidente agradeció, cortando las frases de la manera peculiar muy propia de él. Pidió a uno de sus edecanes que pusiera el dije sobre la consola de su gabinete. Don Ramón se negaba a tomar el dije en sus manos porque afirmaba que el cañoncito estaba cargado y no era conveniente jugar con armas peligrosas. Los días transcurrieron y el cañoncito permanecía sobre la consola,siendo objeto de conversación y de curiosidad para los amigos del presidente, quien no se cansaba de repetir: "-¡Eh! Caballeros hacerse a un lado... , no hay que tocarlo..., el cañoncito apunta..., no sé si la puntería es alta o baja ..., no hay que arriesgarse... , retírense... , no respondo de averías.. ". Y tales eran las advertencias de don Ramón, que los palaciegos llegaron a persuadirse de que el cañoncito sería algo más peligroso que una bomba o un torpedo. Al cabo de un mes el cañoncito desapareció de la consola, para ocupar sitio entre los dijes que adornaban la cadena del reloj de su excelencia. Por la noche dijo el presidente a sus tertulios: ¡Eh! Señores ya hizo fuego el cañoncito... , puntería baja poca pólvora..., proyectil diminuto... ya no hay peligro... examínenlo". Lo que había sucedido es que el artífice del regalo aspiraba a una modesta plaza de inspectoren el resguardo de la aduana del Callao, y que don Ramón acababa de acordarle el empleo. La tradición finaliza con una moraleja en la que Palma manifiesta que los regalos que los chicos hacen a los grandes son, casi siempre, como el cañoncito de don Ramón. Traen entripado y puntería fija. Día menos, día más. iPum!, lanzan el proyectil.

Warma Kuyay

Warma Kuyay - José María Arguedas


El Torito De la Piel Brillante


El cuento del torito de la piel brillante es la historia de un torito que nació y creció en el hogar de una joven pareja, proveniente de una comunidad campesina, el torito tenía la costumbre de acompañar por
Todas partes a su joven dueño .Hasta que un día el joven se puso a cortar leña a la orilla del lago mientras el torito comía totora y después de recogerla se fue, olvidándose de él. en ese instante salió un toro negro y grande del fondo del lago ,quien retó a una pelea de muerte al torito diciéndole:" Si tu me vences te salvarás, si te venzo yo, te arrastraré al fondo del lago”. El torito respondió que le era imposible pelear por que no tenía el permiso de su dueño; postergando el duelo hasta el amanecer. El toro negro aceptó la propuesta, no sin antes amenazarlo ante un posible arrepentimiento. El joven regresó de su hogar para buscar al torito y lo encontró en la montaña, allí escucho muy apenado todo la historia. Al amanecer, el torito se despidió de sus queridos amos aunque estos trataron de oponerse a su destino, el torito muy entristecido marchó a la cita diciéndole a su dueño:"subirás a la cumbre y desde allí me verás”. El hombre llegó a la cumbre de la montaña y desde allí pudo ver la ardua lucha entre los combatientes, que finalizó cuando el toro negro logró sumergir al torito, desapareciendo ambos animales en el agua. El dueño lloró y gritó como nunca y a su regreso hizo lo mismo su mujer; y aunque ambos criaron con mucho cuidado a la vaca madre del torito, esta nunca pudo alumbrar otro becerrito.

martes, 30 de julio de 2013
LA VENGANZA DEL CONDOR

                                                                            

   
 capitán González tenía que viajar urgentemente a Huaraz  al ver durmiendo a uno de su indios lo castigó cruelmente con su látigo, pues quería que ensillara un hermoso caballo para realizar el largo viaje .El indio obedeció inmediatamente el mandato de su patrón, pero no regresó ,Él capitán tuvo que marcharse solo al no poder encontrarlo al que sería su guía .Dos horas después de su partida, el narrador-personaje ensilló su soberbia mula andariega para continuar su viajando; el indio apareció ofreciéndole su servicios para cruzar los  caminos de los andes. Habían recorrido un buen trecho de la sierra cuando el indio le pidió que esperara un momento ,yéndose en un abrir y cerrar de ojos .AL poco rato un poderoso ruido retumbó en las montañas ;en la altura inmediata se veía una masa oscura parecida a un hombre o caballo que rodaba hasta caer abajo ,en un río espumante .A quince metros de distancia, el narrador vió un vuelo oblicuo de cóndores que atravesaban las montañas para llegar a devorar  la presa caída .Estremecido de horror espero y al poco rato el indio volvió ,preguntándole si había visto rodar al capitán González